fbpx

Cómo trabajar la independencia emocional y sus beneficios

Independencia emocional

Ser capaz de tomar decisiones y seguir la voz de tu intuición es motivo para sentirte orgullosa. Trabajar por no dejarte influir ni buscar aprobación ajena te brindará independencia emocional. Si no es tu caso, has llegado a la publicación adecuada.

Es posible que no te hayas dado cuenta. En un momento de reflexión, pregúntate si eres dependiente emocional o llevas una vida que no disfrutas. Estas actitudes te pueden llevar a un punto en que no te reconozcas a ti misma.

Gozar de independencia emocional implica tomar decisiones con seguridad y asumir su responsabilidad. Sin embargo, ¿qué hay detrás de esta actitud? ¿Por qué muchas mujeres están en algún tipo de relación que les crea dependencia emocional?

Una cosa a tomar en cuenta es que somos seres sociales y no podemos aislarnos. Vivimos inmersas en un mar de relaciones que pueden ser sentimentales, laborales, familiares, etc. Es inevitable que en alguno de estos ámbitos tengamos un fuerte compromiso que deja nuestra independencia emocional en jaque.

¿Qué es la independencia emocional?

definicion Independencia emocional

n algún momento habrás oído estas palabras sin entender a qué aludían. Si es así, debes saber que la independencia emocional es la habilidad que tenemos de estar en control de nuestra conducta. Quien se maneja de esta forma está consciente de los pasos que da y no hace o dice cosas para complacer a un tercero. La independencia emocional va de la mano con la madurez.

 Independencia emocional e independencia personal

Independencia personal

La independencia personal va un paso más allá de valerte por ti misma y defender tu punto de vista. Implica que tengas en tu vida, además, independencia económica. Este tipo de independencia inicia cuando no dependes de tus padres, tu pareja u otra persona en términos de protección, vivienda y alimentación.

También está asociada a la adultez y ser responsable de todos los aspectos de tu vida. Una independencia a este nivel te lleva a no requerir de la ayuda o la aprobación de nadie. Para lograrlo, un punto importante es cubrir tus necesidades básicas y tus necesidades económicas.

Ahora bien, la independencia emocional o independencia psicológica es fundamental. Es un paso importante para la independencia personal, y debe ser trabajado como parte de la educación de cada persona. La independencia emocional se va construyendo desde la temprana infancia. Ambos conceptos no difieren, pero tienen su origen en distintas etapas de la vida. 

Características de una mujer independiente 

caracteriza mujer independiente

Una mujer independiente, sea a nivel emocional o psicológico, no actúa por presiones u obligaciones.

Tampoco permanece en lugares donde tiene que relacionarse forzosamente con alguna persona. No se siente presionada a quedar bien con alguien aunque sea su jefe, pareja, amigos, o padres. Asimismo, pone límites claros a sus hijos si los tiene.

Otro rasgo importante es que no tiene actitudes de victimización. El control de su vida lo posee ella misma y no culpa a nadie de su situación.

Posee una identidad clara, es una mujer auténtica y espontánea al expresarse

¿Qué aspectos de tu vida pueden indicar que eres dependiente emocionalmente?

aspectos que determinan tu dependencia
  • Si idealizas a las personas con las que te relacionas.
  • Vives comparándote y te sientes menos que los demás.
  • Mantienes relaciones inestables, no cierras ciclos y vuelves a retomar una relación por miedo a la soledad o la culpa de querer avanzar.
  • Necesitas consultar con varias personas o una persona en específico cada decisión que quieras tomar.
  • No estás contenta con las cosas que haces, pero las continúas haciendo por miedo a sentir desaprobación de parte de cualquier persona de tu entorno.
  • No te adaptas y entras en pánico si los planes cambian por circunstancias ajenas a tu responsabilidad,.
  • Sientes culpa por sentir cualquier tipo de placer o darte algún gusto.
  • Piensas que no eres lo suficientemente fuerte, valiosa y tu autoconcepto depende de lo que los demás digan de ti.
  • Cambias de opinión con facilidad si las personas de tu entorno opinan distinto y evitas expresarte por temor a ser rechazada.
  • Tienes necesidad constante de aprobación de tu entorno para sentirte por ¨buen camino¨.

Algunos pasos para comenzar a vivir con independencia psicológica y personal

vivir con independencia

Si reconoces uno o más de los factores mencionados anteriormente como una parte de tu día, es momento de buscar apoyo. Debes tener claro que lo más importante es tener hábitos de vida más sanos para encaminar tu vida hacia tu independencia emocional. Es por esto que hoy te comparto los primeros pasos para llegar allí:

  1. Si estás leyendo este artículo hasta el final ya diste un primer paso importante. Como ya dije anteriormente muchas mujeres no están conscientes que padecen dependencia emocional y no saben por qué viven en constante lucha y sufrimiento. Si resuena en tí este artículo, estás notando que algo no anda bien en tu hacer.
  2. Debes encontrar la causa por la que llegaste a este punto de dependencia psicológica. Muchas veces podemos encontrar el origen en nuestra infancia, con algún tipo de abandono o por el contrario viviste sobreprotegida.
  3. A partir de ahí, entra en un nivel de consciencia en el que tengas presente que lo que sigue es un trabajo personal. Puedes tener un acompañamiento de un especialista para fortalecer tu voluntad y constancia, pero es momento de confiar en tu fuerza interior para mejorar esta situación.
  4. En adelante el camino irá más ligero si sueltas las heridas del pasado. Vivir justificando tu sufrimiento por causa de tus padres, tu pareja, familiares o amigos no te permitirá avanzar y evolucionar. Observa esos momentos en que te sentiste herida, perdona y fija tus límites para que no vuelva a ocurrir.
  5. Responsabilízate de tus emociones. Expresa tu sentir con libertad y deja de esperar que los otros sepan qué necesitas, comunica tus necesidades y hazte cargo de ellas en la medida de lo posible. Que tu satisfacción y humor no dependan de alguien más.
  6. Indaga qué creencias erradas han limitado tu vida. Muchas piensan que no pueden vivir solas, que no son lo suficientemente inteligentes o valiosas para enfrentar los retos de la vida. Puedes buscar ayuda de un terapeuta para identificar cualquier creencia irracional que te paraliza y, así, cambiar esa programación.
  7. Dedica tiempo de calidad para ti, para practicar tus pasatiempos, hacer lo que te gusta sin compañía. Aprender a estar contigo misma y disfrutarlo aumentará tu autoestima.

Si estos consejos te han abierto puertas a mas interrogantes, te invito a que leas este otro artículo https://yirabasilis.com/que-hacer-para-mejorar-tu-crecimiento-personal/ Confía en ti, ya estás más cerca de tu mejor versión.

© Copyright 2021 Viviendo Full. All Rights Reserved.

This website was created by Juice Lab Media using Elementor

Book a free session

Book a free session