¿Ya sabes cuál es tu propósito?
¿Sientes que caminas por la vida sin rumbo fijo? ¿Tienes un vacío en tu interior que no sabes cómo llenarlo? Lo más seguro es que aún no has descubierto cuál es tu propósito de vida. Para aprender más sobre este tema hay que investigar y leer mucho, aparte de escuchar y comprender tu ser interior.
¿Qué es un propósito?
El diccionario lo define como: “una motivación que nos impulsa a realizar o dejar de realizar una acción para alcanzar un estado de bienestar supremo”. Partiendo de esto te pregunto ¿sientes que ya has conseguido esta motivación? ¿Sientes plenitud, bienestar y satisfacción con lo que estás haciendo en este momento?
¿Cómo se identifica el propósito, aquello que le da sentido a tu vida? Es importante que sepas que no importa la edad que tengas ni las creencias sociales que te rodean. Tú puedes conseguirlo y trabajar en ello cuando sea y para eso quiero ayudarte. Por ello, te invito a que escuches mis podcasts y a leer mi blog.
También te invito a ir a La mañana mágica y descargar este audio completamente gratuito que te guiará en tu cotidianidad. Lo grabé con el propósito de ayudarte a crear una rutina para enfocarte en lo realmente importante para tu vida.
¿Sabes cuál es tu razón de ser?
Esta es una pregunta que nos hacemos muy a menudo, y muchas personas no saben qué responder ante esta cuestión. Buscar cuál es el propósito de nuestra vida nos abrirá un catálogo de oportunidades para aprovechar en el momento preciso. Será un proceso que necesitará de nuestro compromiso, pero que valdrá la pena totalmente.
Lo primero que debes hacer es buscar un momento de introspección y empezar a conocerte. Puede sonar algo bobo, pero es cierto que conocernos a nosotros mismos nos mostrará hacia dónde avanzar en nuestro camino. Así podrás descubrir cuáles son tus fortalezas y cuáles tus debilidades y enfocarte en trabajar en ellas.
Una manera de encontrar tu propósito de vida es hacerte estas preguntas:
-¿Qué me produce tanta satisfacción y alegría que me hace perder la noción del tiempo?
-¿Qué me gusta hacer cuándo estoy desanimada o desanimado?
-¿Cuáles son mis talentos?
-¿Qué me gustaría hacer si sólo me quedaran 2 meses de vida, o si el tiempo y el dinero no fueran una preocupación?
Puedes anotarlas en una hoja y tratar de darles una respuesta con toda sinceridad y transparencia. Recuerda que para responderlas no debes pensar en qué dirían tus amigos o familiares o si ellos aceptarían eso.
¿Qué pasa cuando ya encuentras tu propósito?
El día que entiendas qué quieres hacer el resto de tu vida podrás empezar a llevar una existencia más consciente. Al saber ya cuál es el propósito de tu vida, podrás tomar decisiones más certeras para alcanzar tus objetivos. Aclararás cuáles son los asuntos prioritarios en tu vida y dejarás de preocuparte por cuestiones superficiales.
A partir de ese momento podrás buscar tiempo para dedicarte a lo que deseas. Cuando ya lo hagas, todo será mucho más llevadero para ti y tendrás más motivación, energía y pasión. Al tener todo esto obtendrás mayor enfoque para trabajar duro por tus sueños, lo que a su vez traerá éxito.
Aun cuando veas el camino difícil, como si tuviera muchos obstáculos, podrás encontrar las soluciones a todos los problemas. Mejorarás tu seguridad a medida que vayas avanzando y en los momentos en que tengas que tomar decisiones. Básicamente las dudas si bien no desaparecerán, ya no te intimidarán como antes.
¿Cómo proyectarte hacia el futuro?
Todas las personas tienen una misión diferente. A veces los caminos de una persona pueden cruzarse con los de otra y sus objetivos se alinean temporalmente. Pero, eres tú y sólo tú quién te acompañará durante todo el proceso. Por eso, será de ayuda que puedas hacer una proyección de tu ser en el futuro.
Puedes hacerlo con un poco de meditación. Deberás estar en un lugar tranquilo para que puedas analizar cuál es tu propósito de vida y visualizarte en el futuro que anhelas tener. Imagina a tu familia, a tus amigos, a tus mascotas y luego a ti haciendo lo que de verdad deseas. Habrá un punto en que te verás con tu objetivo ya cumplido y el resultado te llenará de entusiasmo.
No es necesario que pienses con grandes detalles cómo será el camino y los obstáculos que recorrerás. Lo único importante es que al imaginarte en unos años logres ver a la persona en que te quieres convertir. Puedes hacer este ejercicio tantas veces como quieras hasta que tengas clara la idea de cómo quieres llegar a ser.
Un legado valioso
Te mencioné anteriormente que puedes encontrarte con otras personas que tendrán objetivos similares a los tuyos y que se alinearán. También es común ver casos en que la vocación de cada quien trae como consecuencia un bienestar para otras personas. Hay quienes, al seguir su camino, harán bien a otros aún sin tenerlo planeado.
Esto último es posible que te pase y si llega a ocurrir, sentirás entonces la necesidad de compartir tu don. Aunque no lo creas, así me pasó a mí desde que sé cuál es el propósito de mi vida. Desde entonces he querido compartir lo que he aprendido para ayudar a todas las personas que pueda.
Guiar a las personas en su camino ha completado mi ser, por eso, tú que lees esto, formas parte de mi legado. Y ahora te invito a que también formes tu propio legado, pues es maravillosa la experiencia de enseñar a otros.
Espero que esta lectura te haya sido de ayuda en tu búsqueda. Si quieres puedes leer las otras publicaciones en mi blog y escuchar mi podcast. Y no olvides descargar La mañana mágica para poder despertar día a día con energía y motivación. Te deseo todo lo mejor.