fbpx

El poder del diálogo interno 

diálogo interno

Una charla cotidiana contigo puede ayudarte a manejar el estrés de tu vida, mejorar tu estado de ánimo o a tener más determinación. Al conectar con tu ser interior entenderás muchos comportamientos y actitudes de tu personalidad. Además, un diálogo interno fortalece diversas áreas del cerebro que influyen en tu salud emocional.

La importancia del diálogo interno 

En el día a día nos enfrentamos con situaciones que afectan directamente al diálogo que tenemos con nosotros mismos. Esto determina la satisfacción y tranquilidad que puedas tener en tu vida. Asimismo influye en la percepción que tienes de ti mismo como individuo. Para mantener una relación más sana con la mente y las emociones, hay que trabajar en nuestro diálogo interno.

Es importante siempre hablar de forma positiva en nuestras charlas internas. Como tú te percibas es como te mirará el mundo exterior, es decir, lo que dices de ti mismo te define. El habla negativa genera dudas y crea ansiedad. Evita hablarte de mal modo, siempre recalca “yo soy capaz” o “soy importante y valiente”.

El ser humano está programado para ver y darle una mayor importancia a lo negativo, cosa que nos pone en desventaja. La razón es que nuestros ancestros estaban acostumbrados a vivir en constante alerta. Prever los peligros puede traer beneficios, pero en la actualidad es necesario entrenar a nuestro cerebro con diálogos interiores sanos para tener más calma

Cómo mejorar un diálogo interno negativo

diálogo interno negativo

La raíz del diálogo interno son las emociones, dependiendo de cómo puedas gestionar tus pensamientos, tendrás una mejor calidad de vida. ¿Has pensado alguna vez que puedes decidir en qué pensar? Esta guía puede ayudarte a superar trabajas mentales, notarás que el diálogo interno tiene un gran peso en la vida.

Crea una escucha activa 

Reconocer tus pensamientos y emociones es la base para entrar en ese mundo interior. Procura ser el que escucha dentro de tu cabeza, no el que habla, ya que no existen pensamientos sueltos, todo importa. Por tanto, escúchate en cada segundo para que entiendas lo que piensas. 

Esta práctica te permite distinguir los pensamientos que aportan algo positivo a tu vida de los que no. Al comienzo puede ser fastidiosa, pero es solo cuestión de entrenamiento.

El pensamiento está ligado a las emociones

pensamiento y emociones

Cuando la tormenta se hace más fuerte es cuando nuestros pensamientos se desbordan. Tú tienes el poder de cambiar lo que estás pensando. Pensar tanto las cosas puede ser frustrante y lo mejor es, en momentos difíciles, no dar muchas vueltas al tema. Cálmate, toma un momento de meditación, así llegarás a estabilizar tus palpitaciones.

Meditar es una de las herramientas más efectivas para calmar la ansiedad, en este post puedes encontrar todo sobre el tema. Si en medio de un diálogo interno surgen miedos, crea otro pensamiento diferente, con el que puedas rescatar algo positivo. Busca para tí una charla que te aporte y pueda dar fuerza a tu voluntad.

Un pensamiento positivo ayudará a que controles el estrés, cosa que también mejora la salud. Incluso, esto puede influir en las relaciones con los demás, ya que las personas con un nivel de estrés alto tienden a ser más irritables y poco empáticas. Si tienes pensamientos negativos, siempre se puede aprender a cambiar nuestro diálogo interno.

Autocrítica positiva

¿Qué pasa cuando comenzamos a mirarnos con más respeto y sin desprecio? El diálogo interno mejora y genera sentimientos positivos en la vida. Cada proceso es diferente, por ello, hacer un cambio diario es un requisito indispensable. Recuerda lo que dijimos más arriba “yo puedo” “soy capaz”, estas son palabras que deben estar en tus conversaciones con tu yo interior. 

Observa las emociones que salen cuando estás meditando, pregúntate cómo te sientes luego de hablarte y de escucharte. Muchas veces no entendemos cuál es la raíz del problema con el que cargamos y los pensamientos se vuelven destructivos. En este caso la solución es buscar otra salida y distraer la mente de lo que hace daño.

Por poner un ejemplo, si piensas “no tengo paciencia” cámbialo por algo positivo de tu día, puedes decirte “el desayuno de hoy estuvo increíble”. En caso de que regrese el primer pensamiento, continúa buscando cosas buenas que te hayan pasado. 

Dentro de cada uno existen muchas voces que pueden potenciar los aspectos positivos. Tampoco se trata de decir que eres maravilloso y lo mejor, sino crear pensamientos que hagan florecer tu personalidad. Poner esto en práctica será un proceso liberador.

En situaciones difíciles, dejar de lado los pensamientos negativos representa un reto, pero adquirir este hábito traerá beneficios. Si igualmente parece muy complicado, puedes mantener un diario en el que agregues tres cosas buenas que viviste en el día. 

Trabaja en el perdón y el agradecer

perdón agradecer

Cuando agradecemos es más fácil aceptar nuestra cotidianidad, mejorar el humor y disminuir la ansiedad. Esto también es una forma de cambiar nuestro pensamiento negativo por uno más lleno de luz. Agradece por tu salud, por las personas que te importan, por tu trabajo y tu hogar.

Por otro lado, pon en práctica el perdón, esto va a generar sentimientos favorables en la vida. Perdonar no quiere decir que olvidarás las cosas negativas, pero sí te dará una paz mental necesaria para afrontar tus diálogos interiores

Muchas veces el perdón es hacia ti, si es tu caso, busca la forma de ver las ventajas que obtuviste en una situación. Los seres humanos podemos escoger nuestra actitud que escogemos en cada situación, esto ayuda a afrontar la vida de una forma consciente.

Trabajar en agradecer y perdonar puede ser sencillo para algunos, pero representan un gran reto en la vida de cada persona. En momentos de tensión es complicado ver las salidas con claridad y no caer en pesimismos. En estas situaciones envía sentimientos de comprensión, empatía y compasión para ti.

Si sientes que ya no puedes más, que tu vaso está lleno, busca alternativas. La falta de perdón puede afectar directamente en la salud y reflejarse en problemas como la osteoporosis o problemas de movimiento, así lo afirman las últimas investigaciones sobre el tema. 

Escucha nuestro podcast para que puedas experimentar tu despertar interno con toda su magnitud. La paz es el regalo más importante y podemos recibirla de nosotros mismos.

© Copyright 2021 Viviendo Full. All Rights Reserved.

This website was created by Juice Lab Media using Elementor

Book a free session

Book a free session